Como crear un perfil de LinkedIn perfecto

Tu perfil de LinkedIn es el punto de partida para tu presencia en LinkedIn. Es el escaparate de tu carrera y de tu marca personal. Por eso es fundamental crear un perfil de LinkedIn perfecto, limpio y completo que refleje mejor tu persona, tus experiencias y tus habilidades.

Recuerda que LinkedIn es ante todo una red profesional en la que creas contactos y desarrollas relaciones profesionales. Echemos un vistazo a los 10 secretos de un perfil de LinkedIn perfecto.

¿Sabías que un perfil de LinkedIn con una foto de calidad es generalmente 10 veces más visto que un perfil que no la tiene? Poner una foto profesional y aireada es garantizar tu credibilidad e indirectamente la confianza que te brindan.

Recuerda que LinkedIn promueve tu identidad profesional y que tu imagen es parte de tu identidad. La primera impresión que tendrán de ti es la que la definirá tu imagen de perfil.

Que el titulo y tu extracto de LinkedIn sean pegadizos

Ten en cuenta que tienes que hacer tu propia comercialización. Y ya sabes, detrás de todo buen anuncio hay un buen eslogan. Lo mismo ocurre con tu perfil de LinkedIn. Debes tener un título de perfil atractivo que sea lo suficientemente impactante como para resumir tu personalidad laboral en unas pocas palabras. Tu extracto en LinkedIn debe despertar el interés de los profesionales que consultan tu perfil y buscan tus habilidades.

Tener una buena presentación introductoria

Al igual que el eslogan, la presentación o incluso el resumen en LinkedIn, debe ser atractivo y hacer que quieras conocerte.

El resumen de LinkedIn debe mostrar quién eres, tu personalidad y tu perfil profesional en unas pocas líneas. Muestra tus habilidades clave, adornadas con tus mejores logros en el campo, y listo. A pesar que muchos lo recomiendan, desde mi punto de vista, usar los emojis de LinkedIn para estructurar tu texto no me parece atractivo.

Describe tu formación

Escribí bien “formación” y no “diplomas”. ¿Por qué? Por un lado, para que los que no tienen titulación valoren su aprendizaje y, por otro lado, porque es importante demostrar que hemos sabido cuestionarnos y afianzar nuestros conocimientos a lo largo de nuestra carrera.

No tengas miedo de promocionar tu curso e indicar toda la formación posterior que hayas seguido. Sin duda, esto tendrá la posibilidad de ser visto por tus antiguos colegas y, por lo tanto, ampliar tus contactos y tu círculo de LinkedIn.

Pero sobre todo, las palabras clave te harán subir en las búsquedas de tu target o reclutadores, y esto es lo que te servirá para tu prospección en LinkedIn o tu búsqueda de oportunidades profesionales en LinkedIn.

Personaliza la URL de tu perfil de LinkedIn

Completa tu carrera profesional

Indica todos los trabajos que has tenido. Cuantas más experiencias tengas, más se te verá como una persona activa y social. No dudes en poner las palabras clave adecuadas en relación con tus actividades. Por lo tanto, será más fácil referenciarte y encontrarte más fácilmente.

Consulta tambien  Cómo subir el currículum en LinkedIn

También vincula tu experiencia a la empresa en cuestión si tiene una página de empresa de LinkedIn. Por lo tanto, el logotipo de la empresa se agregará a tu perfil. LinkedIn te ofrece 2000 caracteres para venderte, así que no pases por alto este paso.

Cuanto más detallado y completo sea tu perfil, mejor. Aconsejo de todos modos centrar la parte descriptiva del puesto en la exposición de tus resultados. Porque ser visible es bueno, pero demostrar que has tenido éxito es mejor.

Obtén recomendaciones en LinkedIn

En el mundo de los negocios, cuantas más opiniones positivas tengas, más aumentas la confianza de los prospectos y más clientes conviertes. Es lo mismo en LinkedIn. Cuantas más referencias tengas, más fácilmente encontrarás empleadores, nuevos clientes o nuevas asociaciones.

Las recomendaciones en LinkedIn prueban tu credibilidad, un elemento esencial para tener éxito. Por lo tanto, si aún no tienes ninguna recomendación, podría ser una buena idea pedirle a tus compañeros de trabajo, ex empleadores o ex clientes que te recomienden.

Obtén recomendaciones en LinkedIn

Estar presente en otras redes sociales

Indica las redes sociales en las que estás: Facebook, Twitter, YouTube, etc. Pon ahí tu sitio web o blog si lo tienes. Esto mostrará a los visitantes que estás activo y presente en la web.

Si eres un creador de contenido, esto puede ser una ventaja considerable para demostrar tu experiencia en tu campo y, por lo tanto, fomentar la confianza que se puede depositar en ti.
Varía tus publicaciones

Enriquece tu perfil de LinkedIn publicando artículos en LinkedIn, fotos, publicando videos en LinkedIn, estudios o incluso webinars. Al igual que con el punto anterior, si creas contenido, fomentará tu credibilidad, especialmente si varios de tus contactos comparten tus publicaciones.

Haz que tu perfil sea lo suficientemente atractivo e interesante como para centrarse en él.

Tener un mínimo de contactos

Tener solo unos pocos contactos en tu perfil de LinkedIn no ayudará a tener éxito, eso es seguro. Por otro lado, tener una red de 1.000 contactos está empezando a cambiar las reglas del juego.

Ya imagino gente indignada: “no es la cantidad, sino la calidad lo que cuenta”. Mi respuesta es: este proverbio ciertamente existe, pero no para LinkedIn. ¿Cómo evalúas la calidad de tu red en términos concretos?

Recomiendo este umbral de 1000 porque LinkedIn se basa en el poder de la red. Materialmente, no es necesariamente tu red directa la que cuenta, sino la red de tu red. Es el círculo de nivel 2, 3 y 4 el que puede impulsar tu carrera. Sí, cuando publicas contenido, personas que no conoces examinarán tus publicaciones. Este efecto de bola de nieve no funciona si solo tienes cien personas en tus relaciones.

Consulta tambien  Cómo escribir recomendaciones en LinkedIn

Entonces, todos los medios son buenos para ampliar tu círculo. Cuando vayas a una conferencia, seminario o evento profesional, aprovecha la oportunidad para presentar tu discurso con los presentes, intercambia tarjetas de presentación y sus perfiles de LinkedIn.

No olvides mencionar todos tus datos de contacto en tu perfil para que se te encuentre y contacte fácilmente.

Personaliza la URL de tu perfil de LinkedIn

Cuando creas una cuenta en LinkedIn o incluso en Facebook o Pinterest, el sitio impone una URL, a menudo compuesta por números, que tú no has elegido. No seas como los demás.

Hoy tienes la oportunidad de personalizar tu Url. Con una URL única, seguramente se diferenciará de otros perfiles. Pero sobre todo te servirá para tu referenciación natural, es decir que tu perfil de LinkedIn subirá de forma natural en los primeros resultados de los buscadores, porque mencionarán tu nombre.

Opta concretamente por un nombre de dominio de LinkedIn de este tipo:
https://www.linkedin.com/in/tu nombre/

Como habrás entendido, tu perfil de LinkedIn es generalmente el primer contacto que tendrán los posibles socios, prospectos o reclutadores contigo.

Tener un perfil de LinkedIn demuestra que estás activo en nuevas herramientas y que administras tu marca personal y, cuanto más se complete tu perfil, más probable será que te contacten directamente.

Tienes mis secretos en la mano y tus teclados, ¡Ahora a lograr tus objetivos!

Deja un comentario