Si quieres crear una cuenta de Twitter personal o una cuenta de Twitter de empresa, los pasos son los mismos, ya que, a diferencia de otras redes sociales como Facebook e Instagram, no existe ningún tipo de diferencia entre perfiles personales y las cuentas de empresa de Twitter.
- En primer lugar, ve a twitter.com/signup
- Pulsa sobre el botón “Regístrate” y ahora se te indicará los pasos a seguir.

El cuadro emergente Crea tu cuenta te guiará durante la experiencia de registro. En la nueva ventana completa el formulario con todos los datos. Podrás elegir entre el teléfono o tu correo electrónico como dato de contacto. Cuando completes todos los casilleros, dale a “siguiente”.

La siguiente ventana que se abrirá contiene los datos que has rellenado en una primera instancia. Si todo está correcto, pulsa en “registrarse” en la parte inferior de la ventana y continúa.

Recibirás un código de verificación al correo electrónico con el que te has registrado para que compruebes que has creado la cuenta.

Ingresa el código de verificación que se te ha enviado al correo electrónico y pulsa en “siguiente”.

Lo siguiente a realizar es crear una contraseña para tu cuenta de Twitter. Tal y como se nos indica, la contraseña debe tener al menos 8 caracteres o más.

Ha llegado el momento de elegir tu imagen del perfil de Twitter. Aquí deberás tener en cuenta si estás creando un perfil personal, donde podrás elegir una fotografía tuya, o si estás creando una cuenta de empresa, donde lo recomendable sería incluir el logo de la misma. Esta acción se puede realizar ahora o en un momento posterior.

El siguiente paso es crear una biografía o bio, que no es más que la descripción de nuestro perfil de Twitter. Puedes utilizar hasta un máximo de 160 caracteres.
En este paso, tienes que tener en cuenta, lo mismo que en la fotografía. Según vayas a crear un perfil personal o de empresa, tu bio deberá enfocarse de una u otra forma.
Lo importante en este paso es que intentes incluir solo lo más destacable de tu perfil, estudia las palabras clave que más le convengan a tu cuenta e inspírate en otras cuentas para crear tu biografía de Twitter. Al igual que con la foto de perfil, puedes modificar tu biografía cuando quieras.

Twitter puede darte la ayuda necesaria para crear tus primeros contactos. Puedes aceptar o rechazar esta opción. En lo personal prefiero escoger yo mismo a los usuarios y/o empresas que deseo seguir para que nuestro feed sea realmente el que nos interesa seguir.

Idiomas: Te permite personalizar el idioma que prefieres para tu cuenta de Twitter.

Twitter te mostrará diferentes áreas de intereses que puedes seleccionar si quieres que se muestren en tu perfil. Puedes seleccionar los que quieras u omitir este paso.

Entre las opciones que te brinda podrás elegir cuentas de usuarios a las que puedes seguir. Ten en cuenta que las cuentas que sigas, serán las que aparezcan en tu feed. Por lo que selecciona solo lo que realmente te interesa.
También puedes omitir este paso dándole a “siguiente”. Como decía anteriormente, prefiero omitir este paso y elegir personalmente a los usuarios que realmente van aportar contenido de valor a mi cuenta.
Para personalizar la cuenta, puedes elegir que te lleguen recomendaciones, sugerencias de conexiones con personas y la posibilidad de personalizar tus anuncios según tus preferencias. Puedes seleccionar todas las opciones o ninguna de ellas.

Si lo deseas puedes recibir notificaciones de Twitter con temas de tu interés que estén sucediendo. Este paso también puede ser omitido para realizarlo más tarde, o efectuar modificaciones en tus intereses.

Y bien, tu cuenta ya ha sido creada y puedes comenzar a disfrutar de ella. Antes de comenzar a publicar tus primeros tweets, revisa que esté todo correcto: imagen de perfil, biografía, etc. Además, puedes añadir una imagen de portada para tu perfil.

Tamaño de las imágenes en Twitter
Puedes ver aquí los tamaños aconsejables para las imágenes de perfil y de cabecera de Twitter.
Los tuits con imágenes tienen más posibilidades de que sean retuiteados, por eso es importante que sigas prestando atención al tamaño de las imágenes de Twitter.
• Imagen de perfil: 180180px. • Imagen de portada: 1500500px.
• Imagen de publicación: 1200675px es el tamaño oficial, aunque si lo pones a 1024512px te funcionará mucho mejor.
• Imagen de twitter card: 1200628px. • Vídeo cuadrado: 720720px.
• Vídeo horizontal: 1280720px. • Vídeo vertical: 7201280px.
Ahora es el momento de comenzar a crear contenido y a seguir cuentas que más te interesan. Además, también puedes crear listas de Twitter donde unificar todas las cuentas que te interesa seguir por temáticas.
Qué son las listas de Twitter
Las listas de Twitter son unos apartados de Twitter en los que podemos clasificar y seguir a los usuarios y/o temáticas que nos interesan y tenerlos todos en una misma sección.
Si por ejemplo, si me interesan los temas deportivos, puedo crear una lista con usuarios que hablen de esta temática.
De la misma manera puedo crear varias listas separándola por distintos temas. Así, ya no es necesario que buscar uno por uno a los usuarios que hablen de la temática que te interesa, tan solo tienes que entrar en la lista en cuestión y los tienes a todos agrupados, y optimizarás tu tiempo teniendo todo más organizado.
Espero que te haya servido este tutorial de cómo crear una cuenta de Twitter desde cero.