MetaMask es un monedero de Ethereum de código abierto que admite todo tipo de tokens alojados en Ethereum, como por ejemplo aquellos que siguen el estándar ERC-20 o los tokens no fungibles.
Además estos tokens puedes realizar la compra, venta e intercambio de otros, mediante las integraciones con Coinbase y ShapeShift que trae incorporadas por default.
Que hace MetaMask
Lo que vuelve a MetaMask tan interesante es que permite interactuar con páginas web. Con otros monederos, se necesita copiar y pegar las direcciones de pago o escanear un código QR en un segundo dispositivo. En cambio con la extensión MetaMask, la página web simplemente se comunica con tu monedero, y tú decides si aceptas o rechazas la transacción.
MetaMask también puede funcionar como un criptomonedero ordinario, pero su auténtico mayor ventaja es la interacción segura con smart contracts y aplicaciones descentralizadas.
Como instalar MetaMask
El monedero MetaMask se puede instalar en navegadores Google Chrome, Firefox o Brave e incluso está disponible para iOS y Android.
Dirígete a la página de descarga oficial en metamask.io. Elige el navegador que deseas utilizar y al seleccionarlo te llevará hasta la web store de Chrome o la página de add-ons de Firefox. Clica en el botón que agrega la extensión a tu navegador.
En este punto se te pedirá que otorgues algunos permisos antes de ser instalado y que se encuentre disponible su uso.
Inicializar el monedero MetaMask
Lo primero que encontrarás es un mensaje de bienvenida.

Clica en Get Started (Empezar). En este punto se te invitará a importar una seed phrase (frase semilla) o bien crear una nueva. Es importante no perder esta frase ya que sin ella no tendrás otra forma de recuperar tu acceso en caso de necesitarlo.
Clica en Create a Wallet (Crear un Monedero). La siguiente página te preguntará si deseas enviar datos anonimizados para ayudar a los desarrolladores a mejorar la app y elige aquella opción que prefieras.
Lo que sigue es crear una contraseña, ingresa una contraseña fuerte y segura, marca la casilla y clica en Create (Crear).
Copia de seguridad de tus palabras semilla
Volvemos a mencionar este punto por su importancia. MetaMask es un servicio sin custodia, lo que significa que nadie puede acceder a tus fondos, ni siquiera los desarrolladores de MetaMask.
Tus tokens se almacenan en una especie de caja fuerte encriptada dentro de tu navegador, protegidos por tu contraseña. Esto significa que si tu ordenador se pierde, es robado o destruido, nadie nadie podrá ayudarte a recuperar tu monedero y tus claves privadas se perderán para siempre sin posibilidad de recuperarlas sin tus seed phrase.
Entonces, resulta imperativo que anotes tu frase de seguridad (backup phrase). Será la única forma en que podrás restaurar tu cuenta si ocurriese algún percance. Como se ha comentado, recomendamos que apuntes las palabras y las guardes en dos o tres localizaciones distintas.

Clica en el cuadro gris para revelar la frase.
Al llegar a la siguiente página, MetaMask pide que confirmes la frase. Si no lo hiciste en un primer momento, clica Back (regresar) y anótala.
Confirma la frase y, a continuación, continúa con el siguiente paso. Clica en All Done (todo hecho) y ya podrás visualizar la interfaz del monedero.
Deposita fondos en el monedero
Existen muchas testnets distintas en Ethereum pero para este ejemplo, utilizaremos la testnet Ropsten. Esta es una red que funciona prácticamente igual que la real de Ethereum, pero en la que las unidades no tienen ningún valor.
Esto resulta útil cuando estás desarrollando contratos y quieres asegurarte de que los mismos no contengan vulnerabilidades que permitan a posibles atacantes drenar tus fondos. Cada paso que ejecutemos en dicha red podrá ser replicado en la real.
Para conectar con la testnet Ropsten, clica en Main Ethereum Network en la esquina superior derecha y, a continuación, selecciona Ropsten Test Network.

Lo que seguirá es utilizar un «faucet» (grifo) con el cual obtendremos dinero irreal con el que realizar nuestros test. Para conseguirlo, navega hasta esta página con el navegador habilitado por tu MetaMask.

En todo momento puedes clicar en el icono del pequeño zorro, para que así aparezca una ventana emergente con la información de tu cuenta de MetaMask, como hemos hecho en la imagen anterior. Sobre Account 1 (Cuenta 1), clica para copiar tu dirección de Ethereum al portapapeles. Pégala en el formulario y pulsa en Send me test Ether (Enviarme Ether de test).
Las transacciones de Ethereum generalmente se confirman con bastante rapidez, pero podría pasar un tiempo antes de que el 1 ETH llegue a tu billetera. Comprueba si lo tienes haciendo clic en el zorro en tu barra de herramientas.
Una vez que haya llegado, podemos comenzar a interactuar con DApps.
Desbloquea la web descentralizada
Como se trata de una testnet, no tenemos demasiadas opciones en cuanto a aplicaciones con las que jugar. Para obtener una lista completa de aplicaciones descentralizadas de mainnet, consulta Estado de las DApps o Dappradar. Puedes jugar juegos, comprar activos únicos o realizar apuestas en los mercados de predicción.
Vamos a utilizar la DApp que demostramos anteriormente. Uniswap es un intercambio descentralizado, o DEX, lo que significa que nos permite realizar operaciones sin depender de intermediarios.
Accede aquí. En la esquina superior derecha, se debería ver un mensaje para Conectarse a una billetera.
Verás esto de alguna forma en todos los sitios compatibles con MetaMask, ya que no se conecta automáticamente por razones de seguridad. Haz clic en él y se te pedirá que selecciones qué billetera estás utilizando. En caso de que no lo hayas estado siguiendo, esa billetera será MetaMask.
Cuando un sitio intente conectarse por primera vez, aparecerá un cuadro de diálogo MetaMask que te pedirá que confirmes la acción.
Podrás seleccionar una cuenta (solo tenemos una, por ahora, así que déjala como está) antes de verificar qué permisos estás a punto de otorgar. En este caso, como en muchos otros, el sitio solicita información sobre la dirección de billetera que controla tu cuenta.
Sobre MetaMask y la privacidad
Es importante que tengas en cuenta lo que estás permitiendo en todo momento. Si un sitio web conoce tu dirección, puede ver todas las transacciones de ether y token hacia y desde él. Además, pueden correlacionarlo con tu dirección IP.
Algunos prefieren segregar sus direcciones para evitar cualquier superposición, mientras que a otros no les preocupan estos riesgos (después de todo, la blockchain es pública). El nivel de privacidad que deseas lograr depende en última instancia de ti. Como regla general, no otorgues acceso a sitios web en los que no confíes.
Hacer un «swap» (intercambio) de ether por DAI
Es hora de hacer nuestro primer swap. Lo haremos para DAI, un token ERC-20 que sirve como moneda estable. Sin embargo, al igual que nuestro ether, este DAI no tiene ningún valor en el mundo real.
Presiona Seleccionar un token, agrega la Lista predeterminada de Uniswap y luego haz clic en DAI. Alternativamente, también puedes elegir WETH (wrapped ether).
Todo lo que queda por hacer es ingresar la cantidad de ETH que queremos intercambiar. Al hacerlo, obtendremos una estimación de la cantidad de DAI que recibiremos y estamos listos para comenzar. Pulsa Swap.
Una vez más, se te solicita que realices una acción en MetaMask. En este caso, debes aprobar la transacción antes de que se cree. Asegúrate de estar satisfecho con las tarifas cuando hagas esto en la red principal, ya que pueden ser importantes.
Después de eso, solo tienes que esperar a que la transacción se confirme.
¿Dónde están mis tokens?
Ahora tu ether se ha ido, pero tu cuenta no muestra tus tokens. Para tokens más populares, puedes seleccionar Agregar token en tu billetera y buscar el nombre o ticker. Para los menos populares (o aquellos en la testnet, necesitamos agregar la dirección del contrato, un identificador que le dice a MetaMask dónde buscar nuestro saldo.
- Abre tu billetera haciendo clic en la extensión.
- Haz clic en los tres puntos de la barra superior.
- Selecciona Ver en Etherscan.
- En Descripción general, haz clic en el menú desplegable Token y selecciona DAI.
- En Resumen de perfil, deberías ver una dirección de contrato. Coloca el cursor sobre él y copia la dirección.
- Regresa a MetaMask y haz clic en Agregar token.
- Haz clic en la pestaña Token personalizado.
- Pega lo que acabas de copiar en el formulario Dirección del contrato del token.
- El resto debería autocompletarse. Haz clic en Siguiente, seguido de Agregar tokens.
- Regresa a la descripción general principal para ver tu saldo completo.
Si has seguido estos pasos acabas de interactuar con tu primera DApp intercambiando ether por DAI. Todo lo realizado en los pasos explicados se puede realizar en el mundo real.
Cuando estés listo para jugar con las aplicaciones de la red principal, recuerda volver a cambiar de Ropsten a la red principal.
Otras características de MetaMask
MetaMask tiene otras particularidades interesantes que no hemos visto hasta el momento.
- Puedes conectarte a una billetera de hardware (tanto Trezor como Ledger son compatibles)
- Crear una lista de contactos
- Recibir y enviar fondos como lo haría en una billetera normal.
Consulta la configuración para personalizar la extensión según tus necesidades.
Aparte de lo mencionado, se aplican los principios de seguridad habituales: MetaMask es una billetera activa, lo que significa que se ejecuta en un dispositivo conectado a Internet. Esto lo expone a más riesgos que una billetera fría, que se mantiene fuera de línea para reducir los vectores de ataque.
Por último, al usar MetaMask, es lógico que debas ser consciente de los sitios web a los que estás otorgando acceso.
Ventajas de MetaMask
Entre algunos de los beneficios clave que mencionan a menudo los usuarios de la cartera MetaMask encontraremos:
- Código abierto: Esto significa que todo el código de MetaMask está en línea y es libre y disponible para acceder. El software de código abierto puede ser revisado y actualizado por la comunidad, lo que significa que es mejorado continuamente.
- Ajustes HD: Los ajustes deterministas jerárquicos, ayudan a los usuarios a hacer copias de seguridad de sus cuentas. Lo hacen dando al usuario una lista de palabras llamadas, frases semilla. Las frases semilla pueden utilizarse para restablecer la información perdida de la cuenta.
- Compra de monedas incorporada: MetaMask enlaza directamente con dos intercambios donde los usuarios pueden comprar criptodivisas. Los usuarios pueden seleccionar Coinbase para comprar Ether y ShapeShift para comprar Ether o tokens ERC-20.
- Soporte al cliente: MetaMask quiere que el mayor número de personas se involucre con la red Ethereum.
- Interfaz sencilla: Una vez configurada, MetaMask es muy fácil de usar. Todas sus funciones están claramente establecidas, por lo que enviar y recibir dinero es simple, incluso para principiantes.
- Almacenamiento local de claves: Algunos proveedores de monederos almacenan las claves en sus propios servidores. Esto es común en los intercambios que proporcionan carteras, como Coinbase. Las claves de MetaMask se almacenan en el propio navegador del usuario, no en ningún servidor remoto. Esto da al usuario más control sobre sus claves públicas y privadas.
- Comunidad: MetaMask es una parte importante de la comunidad Ethereum. Tiene más de un millón de usuarios activos y cuenta con casi 70.000 seguidores en Twitter.
Desventajas de MetaMask
- Acceso al navegador: MetaMask no tiene acceso a tu información, pero el navegador en el que está instalado sí. El navegador no tendrá acceso a tus códigos privados, pero puede recoger información sobre cuándo y cómo utilizas la aplicación.
- En línea: Las billeteras en línea tienen ventajas y desventajas. Una de las principales desventajas es la seguridad. Cualquier información que se almacena en línea está más en riesgo de los hackers que la información que se almacena fuera de línea. MetaMask no proporciona suficiente seguridad por sí mismo. Es recomendable, utilizar siempre más de un tipo de monedero.
Seguridad de MetaMask
MetaMask no ha sufrido hasta la fecha ningún hackeo importante. Utiliza configuraciones de copia de seguridad en alta definición y cuenta con una fuerte comunidad de desarrolladores que actualizan su código abierto. Sin embargo, el monedero está online, por lo que corre más riesgo que los monederos de hardware y otras formas de almacenamiento en frío.
El riesgo más común al que se enfrenta el monedero MetaMask son los ataques de phishing, algo que tiene que ver con la conducta del usuario y no de la plataforma.