Elegir la mejor tarjeta de crédito que te sea de utilidad y que no te genere sorpresas imprevistas en realidad no es complicado, solo debes tener la información adecuada y ciertos recaudos.
Al comenzar tu búsqueda te habrás preguntado cosas como ¿cuál será la tarjeta más adecuada para mi y mis pretensiones?, ¿existe alguna que sea mejor que otra?, ¿que debo saber a la hora de seleccionar mi próxima tarjeta?.
Hay una serie de aspectos que te ayudarán a determinar cuál será la tarjeta de crédito que mejor se adapte a tus necesidades. Es importante señalar que no existe que sea la mejor para todos sino que se debe tener en cuenta cada caso en particular.
En principio, considera cuatro factores:
- La tasa de interés que ofrece la entidad emisora de la tarjeta
- Su costo anual total
- Las comisiones que deberás afrontar
- Los beneficios adicionales ofrecidos.

Al analizar estos 4 aspectos debes conocer tus necesidades, porque de nada serviría saber cuál es la mejor tarjeta en el mercado pero no cuál es la que mejor se adapta a lo que buscas y a lo que necesitas.
Para trazar tu perfil y luego elegir la tarjeta adecuada, debes analizar, por ejemplo, tu forma de pago. Esto quiere decir que deberás saber si planeas realizar los pagos totales de tu tarjeta en la fecha límite o si solo deseas pagar el mínimo. Si no pagaras el total, será mejor utilizar una tarjeta que cobre menos intereses pero si optas por pagar el total, ese dato ya no será demasiado relevante y te será más favorable una que tenga una menor cuota anual.
Es importante también tener en cuenta tus hábitos de consumo a la hora de elegir. Por ejemplo, si la vas a usar para no cargar efectivo, para realizar pagos de emergencia o para aprovechar promociones con esa tarjeta.
Si solo la utilizarías para emergencias, elige tarjetas que no cobren anualidad y que las comisiones sean bajas. En cambio, si todas tus compras se realizarán mediante la tarjeta, puede ser una mejor elección una que tenga un sistema de recolección de puntos por compras.
Presta atención a tu estilo de vida que llevas y a tu nivel de ingresos, pues de eso dependerá el monto que la entidad bancaria te otorgue en crédito. Los bancos segmentan su público en función de sus costumbres para ofrecer tarjetas con beneficios específicos. Por ejemplo, si viajas mucho, podrás tener una tarjeta con beneficios especiales para viajeros pero si no, no necesitarás pagar de más por algo que no usarás regularmente.

Pasos para elegir la mejor tarjeta de crédito
Listemos las principales consideraciones a tomar en cuenta para poder elegir la mejor tarjeta de crédito.
Realiza comparaciones
Siempre es bueno tener varias opciones en mente antes de decidir cuál escoger. Fíjate en las tasas de interés de cada tarjeta pero también en los beneficios que ofrece cada una para comparar y determinar cuál vale más la pena.
Pide una tarjeta de crédito pensando en tus ingresos mensuales
La mayoría de tarjetas de crédito piden un comprobante de ingresos, si no cumples con el mínimo establecido no te aprobarán la solicitud.
Asegúrate de saber cuál es la cuota mínima de pago
Algunas tarjetas cobran intereses extra si solamente pagas el mínimo de la cuota de tu tarjeta de crédito. Por eso, será mejor que conozcas cuánto es el mínimo ya que es un dato relevante incluso si tienes pensado realizar el pago completo todos los meses.
Toma en consideración cada una de las comisiones y tasas que aplican
No te conformes con saber el costo de emisión y el costo de mantenimiento, asegúrate de conocer cada una de las tasas de interés y costos de la tarjeta que tienes pensado contratar.
Pregunta antes de realizar tu solicitud
Es preferible que, si tienes alguna duda, llames al servicio de atención al cliente del banco que ofrece la tarjeta de tu interés para así realizarle cualquier pregunta que desees; sobre todo si la solicitud de la tarjeta es 100% online.
Delimita tus necesidades
Puede que parezca muy atractivo pedir una tarjeta de crédito que te ofrezca excelentes beneficios para viajar por todo el mundo, pero si eso no está en tus planes en un futuro cercano, será mejor que te limites a una tarjeta de crédito que te brinde beneficios que puedas aprovechar desde el inicio.
Consulta a las entidades reguladoras
Si tienes dudas, puedes preguntar o investigar en el sitio web oficial del ente regulador de las tarjetas de crédito de tu país.