Hacer una recomendación en LinkedIn sobresaliente y te facilite conseguir un empleo, más clientes, o mayor reputación, requiere conocer algunas claves y consejos y los conocerás a continuación.
Las recomendaciones de LinkedIn son la versión actual de las cartas de recomendación en muchos aspectos. Están disponibles para que, si lo deseas, pueda ser vista por cualquier persona y no solo el destinatario de la recomendación o la persona que la solicitó.
- A diferencia de las cartas de recomendación tradicionales que se tiran o se borran, siempre estarán disponibles mientras la red social esté activa.
- Las recomendaciones de LinkedIn son fácilmente verificables. Quien lea las recomendaciones de tu cuenta de LinkedIn puede visitar el perfil de quien la envió y evaluar la credibilidad de la fuente.
Las recomendaciones en LinkedIn son necesarias
Las recomendaciones en LinkedIn son una muestra de la capacidad de la persona recomendada, un “aval” proporcionado por otros profesionales.
Puedes escribir una recomendación en LinkedIn y enviársela a la persona a la que va destinada. Será el destinatario quien decida si la publica, o no, en su perfil. Esta es una forma que permite, estrechar lazos, y de demostrarle estima profesional.
También puedes ser tú quien reciba una petición de alguno de tus contactos para que le envíes una recomendación en LinkedIn.
Veamos algunas pautas que es recomendable tener en consideración:
- Comienza correctamente. Inicia la recomendación con una frase que motive al destinatario de ella, a seguir leyéndola. Idealmente debería mostrar alguno de los rasgos mas importantes del profesional que estás recomendando.
- Indica cuál es tu relación con la persona a la que recomiendas. De esta manera muestras que eres una persona calificada para recomendarle. Puedes indicar también también por cuanto tiempo han trabajado juntos.
- En que se destaca. Expón uno o dos de los rasgos más destacados que hacen a tu recomendado sobresalir del resto. Enfoca tu recomendación en qué es lo que le diferencia de otros profesionales, ya que es lo que determine que un reclutador o un cliente a elegir a tu recomendado, y no a otro profesional.
- Incluye algo de su personalidad. Servirá para humanizar a tu recomendado. Asimismo, no olvides que no solo se busca a los mejores profesionales, sino con los que además sea agradable trabajar.
- Se lo más específico posible. Asegúrate de no olvidar nada que sea relevante, pero tampoco te extiendas mucho. Procura ser lo más específico posible.
Considera lo siguiente si no estás seguro de qué escribir
Para subordinados y colaboradores
- ¿De qué tareas era responsable? ¿Cómo afectaron estas contribuciones a la organización?
- ¿En qué habilidades o tareas es sobresaliente y por qué?
- ¿La persona se considera como experto o un recurso de referencia sobre algún tema o tarea específica en el trabajo?
- ¿Puedes compartir un desafío significativo que esta persona haya superado y el impacto que tuvo en la empresa?
Para proveedores de servicios
- ¿Por qué elegiste a esta persona entre otros profesionales de tu industria?
- ¿Has trabajado con esta persona varias veces? ¿por qué?
- ¿Le recomendarías a esta persona a tus amigos si estuvieran buscando servicios similares?
- ¿Se tomó esta persona el tiempo para ayudarte después de que la tarea terminó? ¿O tenías que pedirle a alguien más que respondiera a tus preguntas? Estas preguntas aplican en especial a agentes inmobiliarios, agentes de ventas, desarrolladores de aplicaciones y cualquier persona que te venda un producto o servicio que pueda necesitar soporte posventa.
Por qué es importante que sepas cómo hacer una recomendación en LinkedIn
Es importante para la persona a la que se la das
Cuanto mejor sea la recomendación que escribas, más posibilidades tendrá la persona a la que va destinada de obtener lo que se pretende con ella: que tenga más fácil obtener un empleo; más clientes; mejorar su reputación profesional; o cualquier otro objetivo.
También es importante para ti
Las recomendaciones en LinkedIn no sólo benefician a sus destinatarios; también benefician a quienes las dan y te lo explico a continuación.
Las recomendaciones que envías hablan muy bien de ti, casi tanto o más que las que recibes. No olvides que el mundo profesional y empresarial, y por supuesto también LinkedIn, se basan cada vez más en establecer relaciones de confianza, así como en la generosidad.
Así pues, un profesional que envía recomendaciones es garantía casi segura de que se trata de un profesional con valores humanos; que se interesa genuinamente por los demás; y que, en la medida de sus posibilidades, contribuye a potenciar sus carreras profesionales.
Por eso, tan importante es recibir como dar recomendaciones en LinkedIn. Ambas aparecen reflejadas en tu perfil.