Previaje es un programa de preventa turística que te reintegra el 50% del valor de tu viaje en crédito, para viajar y disfrutar de todos los destinos de Argentina, desde noviembre de 2021 y durante todo el 2022.
Las personas afiliadas a PAMI recibirán un crédito del 70% sobre las compras realizadas de forma anticipada en servicios turísticos nacionales.
Las compras deben ser realizadas desde el 12/08/2021 al 31/12/2021 en prestadores inscriptos en el programa para viajar por Argentina desde noviembre de 2021 y en todo 2022. Una vez presentados los comprobantes correspondientes se podrá utilizar el crédito en todo el sector turístico argentino a partir de la fecha de viaje.
¿Qué compras generan crédito?
Unicamente generan crédito las compras efectuadas a prestadores inscriptos desde el 12 de agosto hasta el 31 de diciembre de 2021. Agencias de viaje, alojamiento, vuelos y ómnibus de larga distancia tienen un tope de $100.000. Los demás prestadores tienen un tope de $5.000 en total.
Este crédito puede ser utilizado en toda la cadena turística del país hasta el 31 de diciembre de 2022. Conocé los rubros y actividades alcanzadas haciendo click aquí.
El beneficio se recibe a través de una tarjeta precargada del Banco Nación que será entregada en el domicilio que consignes en tu cuenta o a través de la billetera electrónica

BNA+ en tu teléfono celular
No es necesario tener una cuenta previa en el Banco Nación ya que se abrirá una automáticamente sin costo alguno y sin que debas realizar ninguna gestión específica.
El beneficio tiene un monto máximo total de $100.000 por persona mayor de 18 años. Las compras anticipadas en agencias de viaje, alojamiento, transporte aéreo de cabotaje y terrestre generarán hasta $100.000 de beneficio.
El resto de los rubros (como balnearios o alquiler de automóviles) generan crédito por hasta $5.000. No hay un tope máximo por familia.
No hay límite por cantidad de compras pero si existe un monto mínimo por factura que es de $1.000. Tené en cuenta que para acceder al beneficio tenés que realizar compras anticipadas por un monto igual o mayor a $10.000, lo que supone un crédito a favor de $5.000.

¿Cómo funciona Previaje?
Los pasos son realmente simples y no te llevará más de unos minutos
Buscá tu prestador
Asegurate que el prestador al que le vas a comprar tus servicios turísticos esté inscripto en el programa. Podes consultar los prestadores inscriptos en este link: https://previaje.gob.ar/prestadores-inscriptos

Registrate
Registrate con tu cuenta de Mi Argentina Nivel 3 que requiere validación de identidad. https://previaje.gob.ar/app/beneficiarios

Creá tu “viaje”
Creá tu viaje indicando origen, destino, fecha de salida y regreso, y otros datos.
Cargá tus comprobantes
Una vez que tengas las facturas emitidas a tu nombre, los boletos de ómnibus o los tickets aéreos, ingresá al viaje creado y cargalos.
Crédito a tu favor
Una vez que tus comprobantes sean validados, visualizarás tu crédito a favor en tu cuenta. El crédito se disponibilizará para utilizar con tu Tarjeta Precargada o BNA+ desde la fecha de tu viaje.
Usá tu crédito
Ya podés utilizar tu crédito en toda la cadena turística del país hasta el 31 de diciembre de 2022. Conocé los rubros y actividades alcanzadas haciendo click aquí.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a los descuentos de Previaje?
Puede acceder al beneficio cualquier persona física mayor de 18 años a través de su CUIT o CUIL, que tenga validación de identidad en Mi Argentina y que declare un domicilio en la República Argentina.
¿Dónde tengo que presentar la factura para acceder al beneficio?
Una vez realizada la precompra ante un prestador inscripto en el programa, deberás registrarte validando tu identidad en “Mi Argentina” y completar tus datos personales. Luego deberás crear el perfil de tus viajes indicando fecha, origen, destino, pasajeros, etc. y asociar los comprobantes de las compras anticipadas correspondientes.
Calendario
- Si pensás viajar en diciembre 2021, serán válidos aquellos comprobantes emitidos entre el 12 de agosto y el 15 de octubre de 2021.
- Los comprobantes podrán ser cargados hasta el 20 de octubre
- Si pensás viajar en enero 2022, serán válidos aquellos comprobantes emitidos entre el 12 de agosto y el 31 de octubre de 2021.
- Los comprobantes podrán ser cargados hasta el 20 de noviembre
- Si pensás viajar a partir de febrero 2022, serán válidos aquellos comprobantes emitidos entre el 12 de agosto y el 31 de diciembre de 2021.
- Los comprobantes podrán ser cargados hasta el 31 de diciembre
Límites del beneficio
La posibilidad de acceder a tu beneficio se habilitará una vez alcanzado el monto mínimo acumulado de $10.000 entre uno o más comprobantes. El importe mínimo por comprobante es de $1000.
Los beneficios que se generen en el marco del programa tienen un mínimo de $5.000 y un máximo de $100.000 por persona.
Todos los límites son por persona, mayor de 18 años, siempre y cuando los comprobantes estén a su nombre.
Te damos un ejemplo
Voy a viajar en auto junto a mi familia (3 integrantes en total) a conocer el Glaciar Perito Moreno en Marzo 2022 y reservo un hotel por 3 noches. La factura del alojamiento es por $8.000.
Las facturas de las 2 compras suman un total de $12.000 con lo cual recibiré un crédito de $6.000 para utilizar a partir de Marzo.
Tengo problemas con mi cuenta en Mi Argentina ¿qué hago?
Si tenés problemas para crear tu cuenta de Mi Argentina contactate directamente con su mesa de ayuda haciendo click acá. También podés acercarte personalmente a alguno de los Puntos Digitales dónde te podrán ayudar. Te dejamos el listado completo acá.
Tengo inconvenientes para inscribirme. ¿Cómo lo soluciono?
Si pudiste crear tu cuenta de Mi Argentina sólo debés completar los datos personales solicitados para generar tu cuenta. Recordá que los campos CUIL, correo electrónico y teléfono son campos únicos que no pueden repetirse con otro usuario de Previaje.
¿Si conservo mi tarjeta del Programa Previaje 2020 puedo utilizarla?
Sí, si aún conservás tu tarjeta habilitada del Programa Previaje 2020/2021 la podes utilizar nuevamente. Al momento de registrarte en este nuevo programa deberás confirmar si aún conservás la tarjeta que te indicaron, de ser así, el crédito se transferirá a la misma en caso de aprobarse un nuevo beneficio. Si no la conservás no te preocupes porque te abrirán una nueva cuenta y podrás optar por la billetera virtual o por una nueva tarjeta.
¿Cómo y cuándo tomo conocimiento de que soy beneficiario del crédito?
Una vez validados los comprobantes, el beneficio se verá reflejado en la web y recibirás también una notificación que te avisará que los comprobantes fueron aprobados.
¿Qué debo hacer en caso de reprogramar o cancelar un viaje?
Los beneficiarios tienen la obligación de informar la eventual cancelación de un viaje o servicio turístico cargado en la plataforma, en un plazo de hasta 20 días antes de la fecha del viaje o prestación del servicio.
Para hacerlo deberás anular la factura cargada en la página y esta se descontará del crédito generado. En caso de que sea sólo una reprogramación, no es necesario informar. El crédito estará disponible a partir de la fecha declarada originalmente.
¿Qué tipo de comprobantes puedo presentar?
Facturas y/o Recibos B o C electrónicos emitidos en pesos argentinos a nombre del usuario solicitante y boletos o tickets en caso de transporte terrestre y aéreo.
Si pago en 12 cuotas, ¿me van a dar el crédito igual?
Sí. Podés realizar la/s compra/s anticipada/s en cuotas, se te reconocerá el monto total indicado en la factura.
¿Puedo solicitar el crédito por viajes estudiantiles?
Si, las compras anticipadas de viajes estudiantiles están contempladas por el programa.
¿Cómo funciona la Billetera Electrónica BNA+?
Primero deberás descargarte la aplicación BNA+ en tu celular y registrarte con tu DNI. (Te dejamos informacion ampliada de la tarjeta en este link). Al momento del pago en el comercio adherido deberás ingresar a la sección turismo y escanear el código QR que te proporcione el vendedor y el monto se debitará del crédito otorgado.