Qué es el código SWIFT y para qué pueden pedírtelo

Si tienes o gestionas una empresa sabrás que los códigos bancarios son un factor realmente importante, sobre todo para las personas y los empleados que trabajan en los departamentos financieros o administrativos, ya que ellos los usan a diario en su operativa.

En el caso de las pymes habitualmente no suelen contar con un departamento profesional o uno o varios empleados dedicándose a este trabajo en exclusiva, por ello normalmente es el mismo propietario el que se encarga de toda la gestión bancaria.

Es importante que sepas, ya seas el propietario o un administrador de la empresa, que existen numeraciones importantes en tu cuenta bancaria, sobre todo si te vas a dedicar a la exportación e importación.

El Código SWIFT es una de esas numeraciones imprescindibles. Es por ello por lo que hoy te contamos en este artículo que es el SWIFT, para qué sirve y cómo se consigue.

¿Qué es SWIFT?

La Sociedad para las Telecomunicaciones Financieras Internacionales Mundiales es una red que utilizan muchos bancos para facilitar la transferencia de dinero a bancos en diferentes países.

La red en sí no realiza transferencias. Simplemente transmite instrucciones de transferencia entre bancos y, a veces, utiliza instituciones intermediarias para transmitir estas instrucciones de transferencia.

¿Qué es un código SWIFT?

Un código SWIFT es un formato estándar para un código de identificación comercial. Cada banco que pertenece a la red SWIFT tiene uno o más códigos SWIFT que se correlacionan con el código o códigos de identificación comercial del banco.

Los términos SWIFT y BIC a veces se mencionan juntos en los sitios bancarios, ya que estos códigos o identificaciones son los mismos.

¿Cuándo te van a pedir el código SWIFT?

Por lo general, se requiere su código SWIFT si alguien le envía una transferencia de dinero internacional, ya que se usa para identificar un banco individual para verificar pagos internacionales.

Por ejemplo, una empresa puede solicitar su código SWIFT si está pagando su factura a través de una transferencia al exterior.

¿Qué es el código IBAN?

El código IBAN significa (International Bank Account Number) que en español se traduce como número de cuenta bancaria internacional. Éste es el código para distinguir de manera única, una cuenta corriente y te permitirá validar internacionalmente la cuenta bancaria mantenida en cualquier entidad financiera por un cliente.

El código esta creado por cuatro caracteres que son iniciales, seguido por el número de cuenta bancaria, que se identifican de la siguiente manera:

• Los primeros 4 dígitos se forman por el código del país (primero 2 dígitos) agregándose el código de control (2 dígitos).
• El número de la cuenta, el cual está formado por el código del banco, también el código de la sucursal, los dos dígitos de control y por último el número de la cuenta bancaria del cliente (últimos 10 dígitos), seria 20 dígitos el total de números que debe tener la cuenta.

¿Cuál es el formato de un código SWIFT/BIC?

Para obtener el código IBAN, deberás acceder al servicio de banca electrónica de Banco Provincia y ahí consultaras el código internacional de tu cuenta. Una vez a hayas accedido a tu cuenta corriente, podrás consultar el IBAN que te corresponde.

Consulta tambien  ¿Cómo Recuperar MI Cuenta DNI de Banco Provincia?

Luego te ofrecerán la numeración del código en formato papel y en formato electrónico.

¿En qué se diferencia un IBAN de un código SWIFT?

Si bien se utiliza un código SWIFT para determinar un banco en particular, su IBAN identifica la cuenta bancaria individual que está utilizando para transferencias bancarias internacionales. IBAN es un sistema numérico internacional estándar creado para identificar cuentas bancarias en el extranjero.

Un IBAN sirve como número de cuenta bancaria internacional y se suma a su código de clasificación y número de cuenta. Comienza con un código de país de dos letras en mayúsculas, seguido de dos números. Puede tener hasta 34 caracteres de longitud.

La importancia clave de un IBAN es que brinda información adicional que ayuda a identificar pagos en el extranjero, como transferencias bancarias a países europeos.

¿Para qué necesitas un IBAN?

Se utiliza en gran medida al realizar o recibir pagos internacionales. Una institución financiera como una plataforma FX necesita verificar la precisión de su IBAN para transferencias internacionales y solo puede realizar la transferencia de fondos con un IBAN correcto.

¿Necesito IBAN si tengo SWIFT?

Es posible que se le solicite que proporcione tanto un IBAN como un SWIFT para ayudar a un banco a identificar exactamente a dónde debe enviarse el dinero.

No todos los países admiten el sistema IBAN, por lo que si envía dinero a un país que no lo admite, solo necesitará el código SWIFT para la transferencia al extranjero.

El banco o la institución financiera que está utilizando para la transferencia debería poder decirle cuál necesita. Si una empresa le envía dinero, debe comunicarse con usted para solicitar su código IBAN, SWIFT o ambos.

¿Cómo saber el SWIFT de mi cuenta?

Es la propia entidad bancaria la que debe comunicarnos el código SWIFT que se tiene asignado, al igual que sucede con el IBAN.

Es posible consultarlo de forma rápida y cómoda, a través de su página web o, mediante los medios convencionales, como llamando por teléfono o presentándose físicamente en las oficinas bancarias.

También puedes saber el código SWIFT de tu banco, en algunos casos, en los propios recibos domiciliados.

¿Cuál es el formato de un código SWIFT/BIC?

Un código SWIFT/BIC consta de 8 a 11 caracteres y sigue un formato que identifica al banco, el país, la ubicación y la sucursal.

1 – Código del banco (cuatro letras)
Las cuatro primeras letras representan el banco y, por lo general, tienen la apariencia de una versión abreviada del nombre del banco.
2 – Código del país (dos letras)
Estas dos letras indican el país donde se encuentra el banco.
3 – Código de ubicación (dos letras o números)
Estos dos caracteres designan la ubicación de la oficina principal del banco.
4 – Código de sucursal (tres dígitos)
Estos 3 dígitos identifican una sucursal específica. “XXX” se utilizar para la oficina central de un banco.

Consulta tambien  Tarjeta Personal Pay: Que es y sus beneficios

Ejemplos de código SWIFT

A modo de ejemplo, mostramos cómo queda configurado el código SWIFT de algunas entidades de primer nivel:

• ING Direct: INGDESMMXXX
• Banco Santander: BSCHESMMXX
• BBVA: BBVAESMMXXX
• CaixaBank: CAIXESBBXXX
• Banco Sabadell: BSABESBBXXX
• Deutsche Bank: DEUTESBBXXX

¿Quién utiliza el sistema de códigos SWIFT y BIC?

Más de 200 países y 11.000 instituciones utilizan el sistema SWIFT/BIC; en realidad, es la mayor red de pagos internacionales del mundo.

Al procesar los códigos, el sistema contrasta sus caracteres con la base de datos global para determinar dónde debe enviarse la transferencia. Si vas a enviar o recibir dinero del extranjero a través de tu banco, probablemente necesites indicar un código SWIFT o BIC.

¿Necesito un código SWIFT o BIC para enviar un pago internacional?

Estés donde estés, para enviar o recibir fondos del extranjero a través del banco, normalmente hay que especificar el código SWIFT del beneficiario. Sin ese código, es probable que no se procese la transacción.

Por lo general, si efectúas una transferencia internacional, también tendrás que proporcionar el IBAN o número de cuenta bancaria internacional.

¿Cuándo es imprescindible facilitar el código SWIFT?

Este código se solicita cada vez que vayamos a realizar un pago o una transferencia relativo a una cuenta que se encuentra en un país extranjero, por lo que para hacer transferencias nacionales será suficiente con el código IBAN.

El objetivo con el que se desarrolló este código fue el de dotar de mayor seguridad y evitar posibles errores cuando se realiza un envío de dinero entre diferentes países.

De este modo, cuando un cliente realiza una transferencia internacional a favor de otro, el banco emisor genera un mensaje cifrado (código BIC o SWIFT) que indica de qué manera va a hacer llegar los fondos a ese cliente.

Este mensaje se considera una prueba irrevocable de una transferencia internacional que proporciona seguridad a ambos usuarios, el emisor y el receptor.

También conviene señalar que en algunos casos, como ocurre con las transferencias que se realizan a los Estados Unidos, es posible que no nos soliciten el código SWIFT, pero si será necesario que facilitemos el nombre del banco, la dirección y la población, además del código FW (o ABA Routing), que consta de nueve dígitos y sirve para identificar entidades bancarias estadounidenses.

Esto se debe a que en algunas transferencias internacionales a los Estados Unidos una entidad estadounidense local funciona como intermediario de la transacción.

¿Qué hago si no tengo un código SWIFT?

Casi todos los bancos tienen un código SWIFT, y debería poder obtenerlo visitando o llamando a esa sucursal o buscando en línea. También puede mirar su extracto bancario para ver si está en la lista. Si su banco no tiene un código SWIFT, entonces no puede usar esa cuenta en una transferencia internacional

Consulta tambien  Que es la Cuenta Gratuita Universal

Deja un comentario