¿Qué es y cómo funciona Restream?

Para aquellos que quieran hacer streaming en varias plataformas de manera simultánea, hay varias maneras de hacerlo. Las dos más populares son:

Utilizando un plugin de OBS, que significa dedicar más esfuerzo en configurarlo todo, o bien, usar un programa externo como Restream, un software creado expresamente para cumplir este propósito.

En este post vamos a ver con más detalle qué es y cómo funciona Restream.

Restream, es un programa que nos da la posibilidad de realizar streamings en más de una plataforma a la vez. Esto abre un abanico de posibilidades ya que se puede estar en todas a la vez si quieres: Twitch, Youtube, Facebook, etc., inclusive en todas aquellas redes sociales que admiten directos como Twitter o Linkedin.

Así que, si lo deseas, puedes trasmitir hasta en 30 canales distintos, con un mismo evento y gracias a una configuración realmente fácil.

Como usar Restream para transmitir en varios canales de manera simultanea

Gracias a tantas posibilidades abiertas por Restream, esta plataforma no sólo es adecuada para streamers de Twitch o Youtube sino que también es una formidable herramienta para  empresas y divulgadores que organizan eventos, webinars, workshops, lanzamientos de productos y mucho más. 

¿Qué se puede hacer con Restream?

  • Transmitir en directo desde el navegador (sin pasar por otro software como el OBS)
  • Invitar hasta 10 invitados al streaming
  • Personalizar la marca de tu transmisión en vivo: puedes añadir overlays, logotipos, fondos personalizados, etc.
  • Transmitir a más de 30 canales a la vez
  • Chatear con tu audiencia a través del chat en directo
  • Ver los análisis de sus transmisiones en todos los canales
  • Puedes subir tus vídeos pregrabados y usarlos como preroll

En este post vamos más dirigidos al público de streaming tipo gaming o just chatting. Si tienes claro que quieres estar en varios sitios a la vez, Restream puede ser una solución muy profesional y completa.

Lo único a tener en cuenta es que Restream es de pago: con el plan estándar de 19 euros/mes debería ser más que suficiente para tus streamings en Twitch, Youtube, Facebook o Trovo Live.

Las cuatro plataformas para streamers están cubiertas y los más ambiciosos pueden estar en todos los sitios a la vez. Siempre tendrás a tu disposición un periodo de 7 días gratuitos por si os animáis a experimentar con Restream.

Si por lo contrario buscas una solución más sencilla, totalmente gratuita y no te importa dedicar un par de horas a la configuración, te recomendamos este otro post donde te enseñamos a hacer streaming en varias plataformas a la vez con un plugin del OBS.

¿Cómo funciona Restream?

Si hay una ventaja clara de Restream es que la configuración es realmente sencilla y en cuestión de minutos puedes poner en marcha tu streaming donde sea. 

Consulta tambien  ¿Qué es Bigo Live y para qué sirve?

Una vez nos hayamos creado la cuenta, tendremos que añadir los diferentes canales donde nos interesa hacer el streaming y enlazar las cuentas. Veamos por ejemplo, el caso de  Twitch:

Como configurar Restream para transmitir en varios canales de forma simultanea
Como usar Restream para transmitir en varios canales de forma simultanea
Como configurar Restream

Podemos añadir hasta 30 canales donde queramos hacer streaming. Por ejemplo, nosotros hemos añadido Youtube y Twitch, los cuales podemos decidir si activar o no en el directo con los botones ON/OFF de la columna de la derecha:

Configuración básica de Restream

La primera vez que conectemos nuestras cuentas, antes de empezar el streaming tendremos que configurar las fuentes de audio y webcam:

Como configurar Restream para transmitir en varios canales a la vez

Nos llevará a una pestaña similar a esta donde podremos configurar todo lo necesario para que se nos vea y escuche bien, donde podremos ver la preview de cómo se nos ve antes de clicar al botón Go Live:

Como configurar Restream para transmitir en varios canales simultáneamente

Este sería el resumen de qué es y cómo funciona Restream. Como bien es un programa que destaca por su sencillez y la facilidad de configurar el multistream en varias plataformas y precisamente por este valor añadido, el programa no es gratuito a diferencia del OBS, el software más popular.

Deja un comentario