Zoom, es una plataforma que le permite al usuario comunicarse con un grupo de personas a través de la computadora o un dispositivo móvil. La aplicación se ha posicionado como la favorita en el mercado mundial, por su forma intuitiva de uso, controles básicos simples y libre de spam a diferencia de otras opciones.
Que es Zoom
Zoom utiliza los servicios de la nube en Internet para realizar videoconferencias por video, audio o ambos, uniendo a personas de todo el mundo a través de una cámara web o un teléfono. Esta aplicación utiliza dos servicios llamados Zoom Meeting y Zoom Room, en donde la primera es la reunión de videoconferencia alojada en la plataforma y la segunda la configuración del hardware físico para programar y realizar conferencias.
Que necesito para usar Zoom
Para formar parte de estás reuniones solo debes disponer de un ordenador, un móvil o una tablet, lo fundamental es que cuente con cámara y conexión a Internet. La aplicación utiliza dos servicios que son conocidos como Zoom Meeting y Zoom Room.
En el primer caso, se trata de videoconferencia alojada en la plataforma. Mientras que la segunda opción, es la configuración del hardware físico con el que se programan y realizan conferencias.
Principales características de Zoom
Es cierto que este no es el único servicio con el que puedes realizar videollamadas, pero cuenta con unas características únicas. Y es sumamente necesario que las conozcas para que sepas con todo lo que puedes trabajar. Los tres principales aspectos a destacar de Zoom son:
- Reuniones individuales: te da la oportunidad de organizar reuniones individuales ilimitadas, incluso con el plan gratuito.
- Videoconferencias grupales: el plan gratuito te permite realizar videoconferencias de hasta 40 minutos y 100 participantes. Mientras que si compras el complemento “reunión grande”, pueden conectarse hasta 500 personas.
- Compartir pantalla: puedes reunirte de forma individual (uno a uno) o con grupos amplios y compartir tu pantalla con ellos, así podrán verte.
¿Cómo registrarse en Zoom?
Para poder realizar videoconferencias mediante Zoom, el primer paso será registrarte. Para ello solo ingresa a zoom.us y haz clic en la opción “Regístrese, es gratuita” o introduciendo tu correo electrónico y haciendo clic en el botón que dice “Regístrese gratis”.

Introduce los datos de verificación solicitados.

Añade tu dirección de correo electrónico. También puedes registrarte directamente con Google, Facebook o SSO.

Con rellenar todos los campos, tu cuenta habrá sido creada, automáticamente iniciará sesión y accederás a una sala para configurar los datos de tu cuenta, crear y gestionar reuniones.
¿Cómo saber cuál es mi ID Personal de Zoom?
En un principio, para proceder a invitar personas a videoconferencias, necesitarás conocer tu ID personal, así que para obtenerla, tienes que ir a la opción que dice “Perfil”, está dentro de la misma sala que mencionamos en el paso anterior.

Una vez dentro, copias el ID personal de reuniones luego de hacer clic en “Mostrar”.
El número que obtengas será el mismo que compartirás siempre que quieras que se unan a las videoconferencias que organizas en Zoom.

Ahora que ya tienes todo lo que necesitas, si quieres, también puedes descargar la aplicación de Zoom directamente en tu ordenador haciendo clic aquí o en tu móvil ingresando a la tienda de aplicaciones.
¿Cómo hacer videoconferencias en Zoom?
A través de Zoom es posible organizar dos clases de videoconferencias: las que se realizan entres dos personas y las grupales.
A continuación veremos los pasos que te indican cómo hacer videoconferencias de cada tipo.
Videoconferencias entres dos usuarios
Sigue estos pasos:
- Comparte el link o o número de ID personal con la persona que deseas invitar a la videoconferencias en Zoom.
- Accede a tu sala de reuniones. Si estás desde el navegador basta simplemente con ingresar el link que copiaste de tu perfil en la barra de búsqueda del explorador y esperar que inicie. Se debería visualizar una pantalla de carga como esta:

- Una vez dentro, espera que se conecte tu invitado, también podrás activar o desactivar cámaras y micrófono en función de lo que necesites.
Videoconferencias grupales
Sigue estos pasos para hacer videoconferencias grupales con Zoom.
• En tu tablero de gestión, haz clic en la sección “Reuniones” y luego selecciona la opción “Programar una reunión nueva”.

• Empieza a rellenar todos los campos solicitados.

• Una vez realizado el paso anterior, haz clic en “Guardar” y automáticamente podrás visualizar esta reunión en tu panel de administración de videoconferencias. Para invitar a un grupo, solo debes compartir el link de la invitación que saldrá en la parte inferior.

¿Cómo compartir pantalla en Zoom?
Cuando organizamos reuniones o videoconferencias por motivos de trabajo o estudio, puede que queramos que nuestros asistentes logren visualizar en tiempo real recursos u otros medios de apoyo para reforzar aquello que estamos diciendo.
Para ello, Zoom pone a tu disposición la opción de compartir pantalla. Esto se podrá hacer una vez dentro de la reunión con tu invitado o invitados y basta simplemente con hacer clic en la opción “Compartir” que verás en medio de la barra inferior.
Luego podrás seleccionar si lo que quieres es compartir una ventana en concreto o mostrar todo.

Cuanto cuesta Zoom
Zoom cuenta con tres planes entre los que puedes elegir según tus necesidades:
- Plan Básico (gratis): permite reuniones entres dos usuarios ilimitadas o reuniones grupales de hasta 100 participantes, pero con un límite de 40 minutos por sesión.
- Plan Pro (13,99 euros al mes): cuenta con las mismas funciones del plan gratuito, simplemente extendiendo el límite de las videoconferencias grupales a 24 horas (un número exagerado para la duración de una reunión común), permitiendo obtener informes en relación a las sesiones, la posibilidad de que éstas sean grabadas y subidas a la “la nube” y administrar más en detalle a los usuarios.
- Plan Business (18,99 euros al mes): utiliza funciones similares a las de los planes anteriores, con ciertos complementos adicionales como la opción de ampliar a 300 participantes, soporte exclusivo, dirección personalizada usando el URL de la empresa, transcripción de las grabaciones, etc… Debe contar con mínimo 10 anfitriones.
A pesar de tener opciones de pago, la aplicación permite organizar reuniones ilimitadas de manera personal y tener videoconferencias de hasta 40 minutos con más de 100 participantes (500 si se compra el plan completo). Por último, la opción de compartir pantalla es muy útil para aquellos que deseen mostrar algo a todo el grupo.
¿Qué beneficios tiene zoom?
Una de las principales diferencias y ventajas que ofrece Zoom frente a otras plataformas similares, es la posibilidad de grabar las conferencias llevadas a cabo. Esto permite reproducirlas el número de veces que un usuario desea, lo que resulta útil en gran medida para tomar apuntes, recordar detalles y otros fines.