¿Qué poner en el extracto de LinkedIn?

El extracto de LinkedIn será lo primero y en lo que más se fijan los encargados de seleccionarte para un puesto de trabajo o considerarte como proveedor de algún producto o servicio. Es el lugar donde comunicar tu marca.

Es tu espacio para comunicar. Esto quiere decir que debes aprovechar el extracto para hablar de ti, explicar cual es el valor que puedes aportar a la empresa, y cómo. Este segmento debe mencionar las características que te distinguen del resto. Un perfil que no mencione características que te vuelvan atractivo (laboralmente hablando) no ayudará a que te contraten.

Si quieres conquistar a tu potencial cliente, a tu comprador o a tu contratante utiliza este espacio de 2.000 caracteres que te facilita LinkedIn y prepara tu extracto para destacar.

Cómo escribir el extracto de LinkedIn y salir en las búsquedas de los reclutadores

Para hacer que tu perfil salga en las búsquedas que los reclutadores realizan en LinkedIn, antes que nada comprueba estos detalles:

  • Que todos los apartados del perfil estén completos, incluyendo aptitudes, recomendaciones, cursos, etc.
  • Que en el texto que contenga tu perfil aparezcan tus keywords o palabras clave. Inclúyelas tanto en titular como en extracto.
  • Utiliza entre 50 y 200 palabras en tres o cuatro frases
  • Describe tus habilidades «duras» y «suaves»
  • Incluye hechos y estadísticas de alto impacto
  • Menciona tus objetivos a corto y/o largo plazo
  • Orientación laboral específica para el puesto que solicitas

En cuanto a la extensión del extracto en LinkedIn no escribas uno demasiado corto que no diga nada de tus habilidades ni un texto difícil de leer y que finalmente no te venda como profesional.

Comienza por escribir el primer borrador del extracto de tu currículum sin corregirlo. No te preocupes sobre la extensión o la elección de palabras en este primer intento.

Luego pule el extracto y experimenta con algunas variaciones. Una vez que has reducido tu enfoque, sírvete de las siguientes preguntas para ayudarte a revisar tu trabajo y corregir el perfil profesional:

  • ¿Es mi primera frase clara y concisa?
    La primera frase debe indicar tu posición actual y usar un lenguaje seguro y entusiasta. Se puede incluir en ella los años de experiencia también.
  • ¿Demuestra seguridad?
    No uses frases que empiecen con «Creo que soy…» o «Me gustaría…» sé atrevido. Ve directo al grano y toma conciencia de tus habilidades.
  • ¿Incluye información objetiva?
    Para responder a esta pregunta, trata de meterte en la mente del encargado de contratación. La segunda y tercera frase suelen incluir competencias, hechos o cifras específicos que apoyen esta necesidad.
  • ¿Suena natural?
    El extracto debe ser fácil de entender y tener un ritmo natural al leerlo en voz alta. Evita cualquier tipo de jerga específica que actúe como relleno o que cambie tu tono. El nivel de formalidad puede variar de una empresa a otra, pero los extractos siempre deben reflejar el tipo de empleado o persona que eres.
Consulta tambien  Cómo escribir recomendaciones en LinkedIn

Destaca lo importante

También considera que en la parte inferior del extracto o «Acerca de» aparecen lo que se denomina Destacados. Estos son links a documentos que añades y que deben cumplir la función de aportar mayor información sobre tu perfil profesional, por ejemplo:

  • Tu curriculum vitae actualizado.
  • Links a artículos publicados.
  • Un video presentándote.
  • Links a otras redes sociales.

Conforme a lo que hemos explicado, un posible esquema de un extracto en LinkedIn para alguien que busca empleo o un cambio laboral sería:

  • Repite el titular incluyendo hashtags
  • ¿Buscas un profesional de… especializado en… con gran capacidad de…?
  • Mi nombre es … y mi objetivo es trabajar en una empresa del sector… como… (en el puesto….).
  • Entre mis habilidades/competencias/skills… se encuentran: – –
  • A la hora de trabajar lo hago mediante las estrategias…/haciendo uso de los conocimientos…/aplicando técnicas….
  • Me diferencia de otros profesionales en mi gran capacidad de… (habilidades técnicas, personales o interpersonales).
  • Si quieres saber más de mi y que iniciemos una colaboración tan solo contáctame por aquí o envíame un email a …
  • Finaliza con una frase motivadora o que te defina.

Para facilitar la lectura de tu extracto puedes utilizar:

  • Llamadas tipo iconos
  • Separar los puntos en párrafos
  • Usar mayúsculas para destacar palabras
  • Y para finalizar el extracto puede incluirse algo que te permita comprobar quién lee el extracto.

El extracto que vende bien, es el que explica para qué le vales a una empresa como trabajador, y describe tus competencias. Te hace una persona con valor para contratar.

Deja un comentario